Hay una enfermedad silenciosa, que incluso muchos no la consideran enfermedad, que agobia a gran parte de la población e incluso hay muchas personas que la padecen y ni siquiera lo saben: la depresión.
Este enemigo del bienestar es una condición que llega a nuestras vidas por varios factores, quizá desniveles hormonales y explota cuando algún suceso en nuestras vidas nos azota gravemente como por ejemplo la muerte de un ser querido o una separación amorosa, aunque aún así en algunas personas la depresión aparece como algo “natural”, sin ningún factor dramático externo como los que acabamos de mencionar.
Créditos de imagen: Pixabay.
Seguro te estarás preguntando: “entonces si es silenciosa ¿cómo hago para detectarla?”. Pues hay varias maneras, básicamente por medio de observar conductas que no son normales en un ser humano con bienestar en su salud y emociones.
Recuerda que el simple hecho de estar triste no es estar deprimido y que tampoco es algo para diagnosticarlo a la ligera. De hecho como con cualquier otra enfermedad seria, recomendamos que se acuda a un especialista para que este pueda hacer el diagnóstico oficial y adecuado.
Créditos de imagen: Pixabay.
Nunca deberás ni auto diagnosticarte ni auto medicarte.
Haz click en “Siguiente página” para descubrir cuáles son los síntomas de esta enfermedad.